Caballeros, espadas y píxeles

Caballeros, espadas y píxeles

Descubre la Edad Media a través de las películas, series y videojuegos

Formato
Encuadernación
Páginas
Tapa dura
sin solapas

SOBRE EL LIBRO


Sergio Ortolá (conocido en redes como La Biblioteca de Clío) nos trae su primer libro Caballeros, espadas y píxeles. Descubre la Edad Media a través de las películas, series y videojuegosCon su publicación, Sergio culmina 5 años de divulgación histórica a través de las Redes Sociales, donde lleva volcando su pasión por la historia, y en concreto por la Edad Media, de manera amena y divertida todo este tiempo.



Caballeros, espadas y píxeles te ofrece un recorrido por la Edad Media de la mano de famosas películas, series y videojuegos, a través del cual Sergio te revelará la verdad de la Edad Media, comparando si aquello que vemos en las pantallas es un reflejo fiel de aquella época (spoiler: no). Pero no se trata de echar tierra sobre los audiovisuales, —al contrario, pues hacen una gran labor de divulgación y seguramente, gracias a ellos, Sergio se enganchó tanto a la historia—, sino se trata más bien de hacer un viaje por el imaginario colectivo y la realidad histórica que no te dejará de sorprender.

¿Quieres saber qué se esconde detrás de los decorados, escenarios, vestuarios y diálogos de las series y películas que has visto? ¿Sientes curiosidad por saber en qué se basan los videojuegos para recrear sus ambientaciones? Si te apasiona la temática medieval, no puedes perder la oportunidad de apoyar Caballeros, espadas y píxeles, de la mano de uno de los historiadores más divertidos. Y si no te va mucho la historia, te garantizamos que con este libro te divertirás y, además, aprenderás.



Para ir abriendo boca, te vamos adelantamos los contenidos del libro:

CONTENIDOS

1. Analizar la Edad Media en la cultura audiovisual
a. ¿Qué entendemos por Edad Media?
b. Importancia del análisis de la Edad Media en la cultura audiovisual.
c. Objetivos del libro.

2. Vestimenta, escenarios y seres del folclore medieval
a. Análisis de la vestimenta en películas, series y videojuegos de época.
b. Construcción de escenarios medievales y el uso del arte.
c. Dragones y otros seres mitológicos en la cultura audiovisual.

3. El Ideal de Caballería: realidad y mitos
a. La figura del caballero en el contexto medieval y en la cultura audiovisual.
b. Papel de la mujer y el linaje en la representación de la nobleza.
c. Contraste entre la realidad social y la fantasía romántica.

4. Cruzadas, Invasiones bárbaras y Reconquista en la pantalla
a. Representación de Cruzadas y Reconquista en la cultura audiovisual.
b. Impacto cultural y realidad histórica.

5. La Inquisición y su Representación en la Cultura Audiovisual
a. Imagen de la Inquisición en películas, series y videojuegos.
b. Realidad histórica de la Inquisición.
c. Impacto cultural y ético de la representación de la Inquisición en los medios.

6. La Vida Cotidiana Medieval en la Pantalla
a. Representación de la vida diaria en la Edad Media en los medios audiovisuales.
b. Comparación con las fuentes históricas.
c. Reinterpretación moderna de la vida cotidiana medieval.

7. Representación de la mujer medieval en la cultura audiovisual
a. Roles y estereotipos de género en la cultura audiovisual medieval.
b. Realidad histórica de la mujer en la sociedad medieval.
c. Ejemplos de personajes femeninos significativos en películas, series y videojuegos.

8. Conclusiones
a. Reflexión sobre la influencia de la cultura audiovisual en nuestra percepción de la Edad Media.
b. Consideraciones finales y posibles líneas de investigación futura.

9. Recursos Adicionales
a. Bibliografía recomendada.
b. Filmografía y videografía comentada.
c. Sitios web y otros recursos útiles para profundizar en el tema.




Sobre el autor


Sergio Ortolá (La Biblioteca de Clío)

En Libros.com tenemos el inmenso placer de contar con Sergio Ortolá, al que quizás conocéis más en redes como la Biblioteca de Clío, perfil desde el que se dedica a la divulgación histórica de manera entretenida y apasionada.



A Sergio le apasionó la historia desde pequeñito, cuando ya recorría los museos dejando volar su imaginación con todos aquellos vestigios de la humanidad. A partir de ahí, las películas, series, novelas y videojuegos se convirtieron en una gran fuente de inspiración, que le ayudaron a seguir forjando su pasión por la historia. En 2016 acabó graduándose en la Facultad de Geografía e Historia de Valencia, donde se especializó en Historia Antigua. Siempre tuvo fijación con la Edad Media, pero no fue hasta que descubrió el Renacimiento a través del arte, cuando Sergio quiso entender qué había pasado en esos 1000 años previos que dieron lugar a dicha explosión artística.

En 2018 Sergio se centró en el ámbito de la Educación, convirtiéndose en profesor de secundaria. De esta manera descubrió que la divulgación de la historia era algo que le llenaba por completo, por lo que un año después, acabó creando la Biblioteca de Clío, que seguro conocéis en Twitter, Tik tok o Instagram.

Sergio lleva toda su vida dedicado a la historia, compaginando sus gustos como gamer, cinéfilo y divulgador histórico, lo que le ha llevado a este punto, ¡publicar un libro! Es la manera perfecta de culminar el pistoletazo de salida de una carrera de divulgación histórica sobre uno de los períodos más desconocidos y del que hay muchos desaciertos en el imaginario social.

¡Arrojemos luz, junto con Sergio, a la Edad Media!







Comprar «Caballeros, espadas y píxeles»

22
Gastos de envío GRATIS
Próximamente
Papel
Tapa blanda
Cantidad:
Reservar

Libros relacionados con Caballeros, espadas y píxeles

Recompensa
+ XP
Acumulas XP y estás en nivel
¡Gracias!