Este texto es un fragmento de

Hablando con Caballos

Lula Baena

LA PREGUNTA DEL MILLÓN: ¿POR QUÉ CON CABALLOS?

Las personas que se interesan por nuestra metodología me hacen a menudo esa pregunta. Lo primero que les explico es que el caballo es un herbívoro y, por tanto, una presa con unas características etológicas muy particulares, diferentes a las de un depredador. A lo largo del libro iré detallando las diferentes razones por las cuales la intervención con caballos es efectiva y aconsejable.

Aunque el Coaching asistido con caballos (CAC) como la Picoterapia asistida con caballos (PAE) tienen ya unos años de práctica y evolución, siguen siendo disciplinas muy jóvenes y novedosas. Tanto que todavía no se conoce bien su eficacia como medios terapéuticos para provocar cambios rápidos en las personas y generar procesos de crecimiento personal, que de otro modo serían muy costosos.

Cada día hay mayor interés por parte de profesionales tanto del mundo del caballo como del mundo de la terapia y el coaching por aprender y practicar esta disciplina. Y en mi opinión hay bastantes cursos de buena calidad en donde se puede aprender cómo hacerlo.

Pero a pesar de esos recursos, se echaba en falta un manual en el que estuviera todo compilado, con las secciones principales y con ejercicios prácticos que puedan servir de inspiración a los profesionales. Ese manual que hubiésemos querido tener a nuestra disposición cuando empezamos.

Al final, ejercer CAC o PAE es una manera de intervenir que tiene que ver más con el contacto con el cliente, con la interacción con los caballos y con la magia que se produce cuando todo eso se junta, que con ejercicios concretos. Pero es necesario tener un lugar por donde empezar y a partir de ahí dejar que las cosas fluyan.

El objetivo de este manual es facilitarte unas nociones de CAC y PAE para empezar con buen pie. Si vienes del mundo de la terapia, encontrarse en una pista con el cliente o clientes y con uno o más caballos, es algo que impresiona al más atrevido. No sólo se trata de fijarse en el cliente como en una sesión convencional de coaching o terapia, sino que lo más importante es fijarse en el caballo y en cómo interacciona con el cliente.

Si vienes del mundo del caballo estarás acostumbrado a la pista y a los caballos, obviamente, pero seguramente no lo estarás a tener una persona en medio, pie a tierra, posiblemente sin conocimientos sobre caballos, interaccionando con los animales.

Dependiendo del enfoque que sigas, estarás tú solo como profesional, o complementarás tu intervención con un especialista. Pero, en cualquier caso, si ambos sois primerizos en la técnica, vas a sentir un cierto vértigo.

Este manual pretende ayudarte en esos primeros pasos, entendiendo que no puedes empezar a galopar si todavía no sabes ir al paso. Por eso, vamos a aprender paso a paso y a practicar las diferentes etapas que necesitas cubrir para convertirte en un profesional del CAC o del PAE.



Reservar

Recompensa
+ XP
Acumulas XP y estás en nivel
¡Gracias!