El silencio del diente que quiso ser una flor
La recopilación de una obra periodística que analiza el impacto de la memoria de un pasado reciente en la sociedad actual española.
Contrastes y antítesis y viceversas, propias de la tierra, como el paño pardo, los garbanzos, el buen vino y el buen humor. ¡Oh España, cómo se te reconoce en cualquier parte de tu historia adonde se fije la vista! Y no hay disimulo que te encubra, ni máscara que te oculte, ni afeite que te desfigure, porque a donde quiera que aparezcas, allí se te conoce desde cien leguas con tu media cara de fiesta, y la otra media de miseria, con la una mano empuñando laureles, y con la otra rascándote tu lepra.
Episodios Nacionales, Benito Pérez Galdós.
La historia más reciente de España salpica los paisajes que dibuja nuestra sociedad. Está en las conversaciones, en las crónicas y en las cenas familiares. El periodista, en esa función interminable de ser historiador del momento presente, vive el reto profesional de ser capaz de contar esa realidad sin verse intoxicado por ella. Y no es fácil hacerlo.
Cuando Mauricio se instaló de forma permanente en España para trabajar hace ya casi una década no podía dejar de asombrarse de ese paisaje social salpicado de forma constante por las heridas de nuestra historia.
Primero como reportero internacional para medios mexicanos y más tarde como periodista en medios españoles, Mauricio lleva una década esforzándose por no perder la capacidad de sorpresa. Una virtud necesaria para el buen periodista, aquella que no da por hecho lo extraordinario. El silencio del diente que quiso ser una flor es la bitácora que da fiel testimonio de estos años de trabajo, recopilando parte de su obra y trazando el mapa del impacto de la memoria en la actualidad.
Mauricio Hdez. Cervantes es un periodista con miedo a dejar de sorprenderse. Mexicano de nacimiento, ha hecho de contar y escribir lo que veían sus ojos su profesión. «Quiero contar que el periodismo es aquello que uno fue capaz de ver y comprender. Pero también es aprender a escuchar y a entender la riqueza del silencio», cuenta.
Si no cuenta historias, no se siente vivo. Esa es su manera de describir la pasión por un oficio que no siempre lo pone fácil. En un mundo en el que la opinión lo copa todo, el desarrollo de una profesión sin deudas ideológicas es una pelea diaria. Mauricio está convencido de que dar esa pelea es importante para el periodismo, pero también para el lector.
En España comprendió que la historia de un país no solo está en sus museos. También lo está en un bar a las ocho de la mañana cuando sale un político en la pantalla y odios del pasado se canalizan a través del insulto que espeta alguien desayunando en ese mismo bar. Contar eso también es periodismo.
«Nos contamina mucho la imperiosa necesidad de decir algo. Hay veces que no tienes nada que decir y solo puedes escuchar», concluye el autor.
En cualquier caso, este no es un libro que recopile el juicio a una sociedad que aún carga con la mochila de su pasado. Cualquier sociedad, al fin y al cabo, lo hace con la suya. No, este libro es un lienzo pintado con el paisaje de nuestra sociedad a través del pincel de un periodista que no se resigna a dejar de sorprenderse.
La mirada híbrida de Mauricio, la mirada migrante y la mirada asombrada, le ha permitido pasar los últimos diez años escuchando, viendo y escribiendo. Por ese estricto orden. El resultado es El silencio del diente que quiso ser una flor, una recopilación de trabajos periodísticos que adquieren su sentido completo en el conjunto.
41 mecenas
Libro en papel con tu nombre en una de las páginas de cortesía.
+ Ebook
+ Firma y dedicatoria
(Envío a España incluido)
21 mecenas
Libro en papel con tu nombre en una de las páginas de cortesía.
(Envío a España incluido)
7 mecenas
Copia del manuscrito con las correcciones de la editorial
+ Libro en papel con tu nombre en una de las páginas de cortesía del libro.
+ Ebook
+ Firma y dedicatoria
(Envío a España incluido)
Quedan 13 de 20
5 mecenas
Libro en papel + Ebook con tu nombre en una de las páginas de cortesía
(Envío a España incluido)
4 mecenas
Libro en papel con tu nombre en una de las páginas de cortesía.
+ Ebook
+ Marcapáginas exclusivo para mecenas
(Envío a España incluido)
4 mecenas
PACK REGALO
2 ejemplares. Uno para ti y otro para regalo
+ Ebook
+ Tu nombre en una de las páginas de cortesía del libro.
(Envío a España incluido)
3 mecenas
PACK REGALO
5 ejemplares
+ Ebook
+ Tu nombre en una de las páginas de cortesía del libro.
(Envío a España incluido)
2 mecenas
PACK MECENAS ESPECIALES
30 ejemplares del libro
+ Ebook
+ Mención y logo del patrocinador en 1/4 de página interior.
+ Mención y logo del patrocinador durante la campaña.
(Envío a España incluido)
1 mecenas
Pruebas de imprenta
+ Libro en papel con tu nombre en una de las páginas de cortesía del libro.
+ Ebook
+ Firma y dedicatoria
(Envío a España incluido)
1 mecenas
Manuscrito ORIGINAL con las correcciones de la editorial
+ Libro en papel con tu nombre en una de las páginas de cortesía del libro.
+ Ebook
+ Firma y dedicatoria
(Envío a España incluido)
1 mecenas
PACK PATROCINADORES
40 ejemplares del libro en papel
+ Logo secundario en el libro
+ Media página de cortesía dedicada a la entidad colaboradora
+ Mención de la colaboración en las redes sociales de Libros.com
+ Mención, logo y enlace en las páginas de la campaña del libro.
+ Logo secundario en el roll-up de presentación del libro
(Envío a España incluido)
PACK LIBRERÍAS
10 ejemplares [Descuento del 30%]
+ El nombre y el logo de tu librería en una de las páginas del libro.
(Envío a España incluido)
PATROCINADOR PRINCIPAL
150 ejemplares del libro en papel
+ Logo principal de la institución en el libro
+ Página de cortesía dedicada a la institución
+ Mención de la colaboración en las redes sociales de Libros.com
+ Mención, logo y enlace en las páginas de la campaña del libro.
+ Logo en el roll-up de presentación del libro
+ Charla del autor
(Envío a España incluido)
El silencio del diente que quiso ser una flor
La recopilación de una obra periodística que analiza el impacto de la memoria de un pasado reciente en la sociedad actual española.