El deseo y sus impertinencias

El deseo y sus impertinencias

Formato
Encuadernación
Páginas
14x21
Tapa blanda
sin solapas

SOBRE EL LIBRO


¿Qué es el deseo? ¿Cuántos años lleva la humanidad intentando definirlo? No hay una definición concreta para ello. Para cada persona puede ser diferente. El deseo puede ser una fuerza motivadora. Puede surgir de las necesidades o aspiraciones individuales. Puede ser la fuente de logros y conflictos. O puede ser todo a la vez. 

El deseo y sus impertinencias es una obra que plantea una profunda reflexión sobre la naturaleza del deseo y los elementos que intervienen en la construcción de lo que somos. Un libro que aborda un análisis holístico de la realidad humana y que destaca la importancia de considerar que somos parte de la naturaleza y que todo lo que nos concierne, incluida la cultura, se sostiene en las leyes que la regulan. 


Pero no se queda ahí. «La obra es una crítica a los frenéticos tiempos actuales, que van de la mano de la cibervelocidad, y analiza algunas de sus consecuencias. Entre ellas, la desafección, la falta de compromiso con la palabra, la conversión de la propia opinión en opinión partidista, el miedo a hablar o la sobreestimación de los derechos individuales respecto a los colectivos», expone Juan Liaño, su autor.

En estas líneas también podrás ver la crítica que el autor hace al abordaje segmentado de la naturaleza humana y el planteamiento de la importancia de ver al ser humano como un todo, en lugar de fragmentarlo y abordarlo como si fueran realidades contrapuestas. «Es un texto que da una visión de la naturaleza humana que es muy interesante. Está al servicio de lo que yo pretendo, que mueva a la reflexión y al debate», añade Juan.


Sobre el autor


Juan Liaño Liaño

Juan Liaño Liaño (Sevilla, 1957) empezó a escribir muy joven. En sus propias palabras, «era un adolescente hosco, serio, un tipo un poco insoportable que se encerraba mucho en sí mismo y escribía mucho». Todo lo contrario a la persona extrovertida, alegre y abierta que hemos podido conocer y que nos encandiló desde la primera reunión. La persona a la que la escritura le ha permitido resarcirse, de una manera sana y expresando lo que sentía, de todo el dolor que ha tenido a lo largo de su vida

El deseo y sus impertinencias tiene reflexión, tiene crítica, pero tiene también un ideal que Juan lleva por bandera. «He llegado hasta el punto actual, en el que quiero escribir cosas para que la gente disfrute, que sufrimiento ya hay demasiado», nos comenta.


Juan no creció con un libro de Freud bajo el brazo, pero casi. Iba con los trabajos del psicoanalista de un lado a otro. «En la facultad, cualquiera de los volúmenes que recogen las obras de Freud me servía de posavasos mientras jugaba a las cartas en el bar de la esquina», comenta bromeando. Y después de este, llegó Jean Jacques Lacan, psiquiatra y psicoanalista francés.

Actualmente, Juan trabaja en un hospital de día de salud mental. Lleva 15 años en el taller de terapia ocupacional con pacientes con trastornos mentales graves. «Es un lugar donde entras en contacto con lo más severo de la naturaleza humana, con todas las preguntas más complejas que se cuestiona el ser humano. ¿Quién soy yo? ¿Qué hago aquí? Eso nos obliga a los profesionales a replantearnos cosas a diario» añade el autor.







Comprar «El deseo y sus impertinencias»

20€
Gastos de envío GRATIS
Próximamente
Papel
Tapa blanda
Cantidad:
Reservar
Recompensa
+ XP
Acumulas XP y estás en nivel
¡Gracias!