Possuelo, el hombre que paró el tiempo

Formato
Encuadernación
Páginas
Tapa dura
sin solapas

SOBRE EL LIBRO


¿Sabías que la longitud del río Amazonas ocuparía una distancia equivalente entre las ciudades de Berlín y Nueva York? Su cuenca cruza el territorio de nueve países, siendo Brasil quien posee el 70% de suelo amazónico. En este país viven alrededor de 330.000 indígenas (el 1% de la población brasileña), pero cuando el hombre blanco llegó en el siglo XVI había unos 6 millones de indígenas. ¿Qué ha podido suceder? Sí, es una pregunta retórica.

Durante más de quinientos años la selva amazónica ha sido testigo de injusticas humanas causadas por la apisonadora occidental que ha llevado a acorralar a los pueblos indígenas hasta casi su extinción. A pesar de pedir justicia, sus voces no han sido escuchadas. Surge entonces la necesidad de crear puente, un hombre blanco, amigo de los indios que hable por ellos sin paternalismo, con gran sensibilidad y que perciba la pérdida de una de estas culturas como una desgracia para nuestra uniformada sociedad occidental.

Fuente: Archivo personal de Sydney Possuelo.

Sydney Ferreira Possuelo (Sao Paulo, 1940), gran conocedor de la capacidad destructiva de nuestra sociedad moderna, ha dedicado su vida a defender a ultranza a los pueblos más heridos de la Amazonía y lo ha hecho desde diferentes frentes, primero ganándose el respeto y la amistad de los indígenas para después defender sus derechos en las altas esferas, fue designado presidente de la Fundación Nacional del Indio (FUNAI) por el Presidente de la República Brasileña. Possuelo creó el Departamento de indios isolados de Brasil y transformó la política gubernamental de contacto forzoso con los indígenas por otra de respeto a su aislamiento y demarcación con sus tierras. Lejos de la vida en los despachos, y a pesar de su espíritu cosmopolita, Sydney siempre ha preferido estar allí donde reside su lucha, en la selva más escondida.

Possuelo, el hombre que paró el tiempo es una obra biográfica que pone en valor la figura de Sydney Possuelo, una vida y obra que según su autor, el naturalista Luis Miguel Domínguez, debería ser conocida en cada rincón de este planeta, pues su ejemplo y experiencia como indigenista y activista social es de una inmensidad irremplazable. Además, este libro pretende ser un trabajo monográfico para entender Amazonia desde dentro, su fisionomía natural, su historia, las heridas cicatrizadas y las que aún siguen abiertas. Luis Miguel Domínguez lo deja claro: «Si tú no entiendes Amazonia, tú no entiendes a Sydney».

Fuente: Archivo personal de Sydney Possuelo.

La gran gesta de Possuelo ha conseguido demarcar el área indígena, poniendo en jaque a los gigantes madereros, prohibiendo cualquier iniciativa extractivista y devolviendo la tierra a sus legítimos dueños. Por su encomiable labor llegó a recibir en 1998 el Premio Bartolomé de las Casas de manos del Príncipe de Asturias. Ahora tendremos la oportunidad de conocer a fondo la persona que hay detrás de este incansable activista aventurero.


Sobre el autor


Luis Miguel Domínguez

Luis Miguel Domínguez (1963, Madrid) es el responsable de poner letra a la vida y obra de Possuelo. Se crió en Vallecas, uno de los barrios más conocidos de Madrid. Sin embargo, aquel Vallecas de los años 60 poco o nada tenía que ver con el que ahora conocemos. Personas llegadas de todos los rincones de la geografía española se juntaban en sus calles, buscando labrarse un futuro en la capital. Fue este ambiente tan diverso y repleto de manifestaciones culturales lo que despertó en Luismi el amor por la antropología y la etnografía.



Luis Miguel es uno de los más destacados naturalistas de España y un activista que ha luchado por defender aquello en lo que creía. Su último triunfo: lograr que se declarara al lobo ibérico especie protegida, gracias también a la Asociación Lobo Marley de la cual es fundador. El año pasado pudo publicar Hapa na sasa, una autobiografía donde hemos podido conocer, desde el romanticismo que siempre le acompaña, su extensa labor y experiencia en el mundo naturalista y antropológico. Ahora se lanza a una aventura, esta vez para dar a conocer al mundo la vida de un compañero de batalla. 

Luis Miguel es también autor de la gran serie de televisión Amazonia, última llamada y cuando le propuso este proyecto a Sydney Possuelo éste le respondió: «solo tú puedes escribir este libro y es un honor para mí que la primera lengua en la que se escriba sea en la lengua de Cervantes». Y es que Possuelo no esconde el cariño que procesa a Don Quijote: es su héroe personal y en él puede verse reflejado cuando deshace entuertos y se enfrenta a molinos de otro tipo, aunque bien sabe que en la selva amazónica hace falta mucho más que un Quijote para impartir justicia.


Cierto brillo se abre paso en la ojos de Luis Miguel Domínguez cuando habla de Sydney Possuelo. Son muchas las historias que unen a estos dos seres humanos que la fortuna les ha hecho ser coetáneos. «Sydney para mí es un hermano, cuando salí del ictus que me mantuvo dos meses en coma, Sydney estaba en el hospital". Este autor se siente feliz de dar a conocer al mundo quién es su querido amigo: Possuelo, el hombre que consiguió parar el tiempo.






Comprar «Possuelo, el hombre que paró el tiempo»

20€
Gastos de envío GRATIS
Próximamente
Papel
Tapa blanda
Cantidad:
Reservar
Recompensa
+ XP
Acumulas XP y estás en nivel
¡Gracias!