
Florencia Arriola
Putas, feministas y (mis) contradicciones
Formato
Encuadernación
Páginas
14x21
Tapa blanda
con solapas
con solapas
280
- Formato: 14x21cm
- Encuadernación: Tapa blanda, con solapas
- Páginas: 280
- ISBN: 978-84-18913-38-9 ISBN digital: 978-84-18913-39-6
SOBRE EL LIBRO
Prostitución y feminismo: una mirada comparativa a través del tiempo es un ensayo divulgativo que dota de contexto histórico y semántico a una conversación que las feministas tenemos aún pendiente. Una mirada al pasado para comprender que la prostitución ha cambiado mucho y que las mujeres prostitutas ocupan un lugar diferente en la sociedad hoy del que ocupaban a principios del siglo XX. ¿Sabías que existió un Decreto Abolicionista durante la Segunda República? El debate de hoy no es nuevo, pero sí hemos cambiado lo suficiente como para ponerlo en contexto y aprender de todo aquel proceso.

Convivimos con lo invisible. Lo hacemos porque así es más sencillo hacer del escenario de la vida un lugar más acogedor para nuestra moral. Lo invisible no nos cuestiona; lo invisible no nos recuerda de manera constante nuestras incoherencias. Necesitamos apartarlo de la vista porque enfrentarnos a ello supone enfrentarnos a nuestras propias contradicciones y nos arriesgamos a hacer una enmienda de opiniones que creemos plenamente asentadas.
Hemos hecho invisibles a las mujeres prostitutas. La prostitución ha quedado aparcada en clubs de carretera, calles concretas y pisos invisibles para una falsa tranquilidad de todos que, si no queremos, no la vemos. Sin embargo, es necesario traer el debate de la prostitución al frente y, lo que es más importante, poner a las mujeres en el centro.
Sobre la autora

Florencia Arriola
Florencia Arriola ha hecho de todo en esta vida menos estarse quieta. Su camino hasta este libro ha ido del periodismo a los estudios de género pasando por la sexología. Pero lo más importante de Flor es que tiene una virtud tan poco estimada hoy en día como valiosa: es capaz de cambiar de opinión.

«Yo no quiero hacer un libro para convencer a nadie», cuenta la autora. «Para mí esta investigación ha supuesto conocer muchas cosas que no sabía; he podido leer a muchas compañeras que me han enseñado que la realidad de la prostitución es muy compleja y a veces nos olvidamos de esto». Este ensayo es fruto de una investigación académica en la que ha estado enfrascada en 2020.
«He encontrado documentos alucinantes en la investigación y no quiero que todo eso se pierda». Asegura que mirar al pasado sirve para darnos cuenta de que «hace 50 o 100 años las cosas no significaban lo mismo que significan hoy; ni la prostitución ni las mujeres prostitutas eran lo que son hoy y conocer eso es imprescindible para entender la realidad actual».
Menciones en prensa
-
https://play.cadenaser.com/audio/1614961767_596447 Abrir »La prostitución de hace 120 años no es la misma que hoy en día. Por eso Florencia Arriola hace una mirada al pasado, “un recorrido basado en el decreto abolicionista del 35”, explica la autora, para dotar “de contexto histórico y semántico a una conversación que las feministas tenemos aún pendiente”. Este ensayo divulgativo es fruto de la investigación que ha realizado Arriola, escuchando también a las trabajadoras sexuales, dice, muchas de las cuales “se están organizando en sindicatos o proponen que se regularice la prostitución”.