
José Antonio Abasolo Martínez
Vitoria
Una ciudad de caminantes
Formato
Encuadernación
Páginas
14x21
Tapa blanda
con solapas
con solapas
212
- Formato: 14x21cm
- Encuadernación: Tapa blanda, con solapas
- Páginas: 212
- ISBN:
SOBRE EL LIBRO
Decía Pedro Calderón de la Barca que «el verde es el color principal del mundo y del que surge su belleza». Un color que transmite calma, paz y serenidad. El tono de la esperanza y del que tú hoy podrás vestirte para caminar junto a José Antonio Abasolo por las sostenibles calles de Vitoria, un lugar nombrado European Green Capital (Ciudad Verde de Europa) en el año 2012 y que más tarde, en 2019, se hizo con el galardón de Global Green City (Ciudad Verde Global).
Vitoria. Una ciudad de caminantes otorga una respuesta global al escenario urbano natural que se ha creado y protegido en la urbe vasca durante los últimos 200 años para conseguir la distinción de European Green Capital. Dos siglos de continuo crecimiento de la ciudad en los que se ha mantenido la idiosincrasia de sus calles y barrios, cuidando el entorno y evitando utilizar el modelo de ensanches de los siglos XIX y XX. En este libro podrás ver por qué Vitoria decidió obviar ese modelo de crecimiento.

«Quiero visibilizar también el debate aparecido en los últimos años sobre si se debe poner en cuestión el modelo de segregación del territorio urbano según su utilización en favor de un urbanismo que mezcle usos para lograr recrear el espacio urbano de los antiguos barrios», comenta José Antonio Abasolo, su autor, quien a través de intuitivos códigos QR te sumergirá de lleno en la ciudad, con imágenes y mapas en los que observarás el crecimiento de Vitoria.
Para José Antonio este libro también ha sido un descubrimiento, una forma de volver a encontrarse con su ciudad. Y es que, al tirar del hilo del nombramiento de European Green Capital se encontró con que muchas actuaciones que han llevado a la ciudad al punto en el que se encuentra ahora se remontan varios años. «Pronto comprendí que las singularidades del urbanismo vitoriano, y no únicamente las verdes, se refieren a muchos otros aspectos que se llevan décadas trabajando y puliendo», añade el autor, que ha dividido la obra en tres capítulos: crecer en diálogo con el paisaje, ensancharse sin puertas al campo y actuar siempre con el consenso y la cooperación de los propietarios del suelo.
Sobre el autor

José Antonio Abasolo Martínez
José Antonio Abasolo Martínez (Vitoria, 1947) se planteó escribir este libro después de jubilarse, en una comida con los que habían sido sus compañeros durante más de 30 años en el diario El Correo Español. Un lugar en el que echó raíces como redactor y que le aportó un carácter social que hoy aún perdura. Aunque, en realidad, la idea del libro tiene otra protagonista. «Mis compañeros sabían que yo era un maniático del urbanismo y después de la comida les di una chapa interesante. Fue entonces cuando una compañera me dijo que por qué no lo escribía. Y así nació», subraya el autor.

Vitoria. Una ciudad de caminantes es un libro que llevará a recorrer el futuro y el pasado de la capital de Álava, pero en el que, sobre todo, verás una casa. La de José Antonio, para el que Vitoria es toda su vida, una ciudad que no quiso abandonar a pesar de las oportunidades que le surgieron fuera. «Vitoria es mi vida. Tuve la posibilidad de ir a trabajar a Madrid, pero me encargaron la información municipal de Vitoria y ese era mi sueño», explica José Antonio.
«Al escribir me siento realizado, hago lo que me gusta y, subjetivamente, pienso que si a mí me está gustando también les gustará a otros. Y escribir sobre Vitoria es fascinante, porque es mi casa», añade el autor, al que se le nota un brillo especial en sus ojos al hablarnos sobre su ciudad. Una ciudad reconocida por sus caminos y paseos, una ciudad poligonal que fue añadiendo piezas al puzzle y, aún así, no perdió su esencia y su carácter sostenible.
Menciones en prensa
-
https://www.elcorreo.com/alava/araba/abasolo-desentrana-libro-20220701185055-nt.html Abrir »